top of page

Sí al home office, pero…¿a qué precio?

  • Foto del escritor: diferenciahorariagmt
    diferenciahorariagmt
  • 7 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Una vez más volvemos a estar de acuerdo en un tema. Obvio.


Ambas somos defensoras a ultranza del home office. Venimos de una cultura empresarial - universitaria basada en objetivos, así que nos resulta fácil no perder el foco y ser bastante productivas estemos donde estemos.


Cuando Ali regresó a España lo comentó con personas de su entorno. Curiosamente nadie, o casi nadie, estaba de acuerdo en esta forma de trabajar (el viejo continente, pensó). “¿Cómo controlo yo si las personas de mi equipo trabajan o no?; ¿cómo mido su productividad?; hay trabajos que no se pueden hacer a distancia; blablabla”. Excusas varias para no afrontar un cambio. ¡Lo que nos cuestan los cambios!


Así que tuvo que venir una pandemia mundial para que nos diéramos cuenta de que el home office funciona, y funciona bien. Resulta que somos más productivos, que se está reduciendo el índice de contaminación de las grandes ciudades, que reducimos gastos en transporte y comida, que tenemos más tiempo para nosotras porque no pasamos una media de dos horas al día en trasladarnos a nuestros puestos de trabajo. Y que además, se presenta como una oportunidad para las empresas para atraer talento que no necesariamente vive en la ciudad / país en la que está afincada la organización (¡hola!), así como una posible solución a la repoblación de zonas rurales (#becomeneorural).


Pero…¿es oro todo lo que reluce?


Como todo en la vida, tiene sus pros -ya expuestos- como sus contras. Estos últimos los abordaremos desde dos puntos de vista: la empresa y el trabajador.


El home office ha llegado para quedarse, por lo que es importante tener en cuenta estos aspectos para que esta transición al teletrabajo sea lo más sana para ambas partes y que no se asienten precedentes que sean más difíciles de modificar una vez nos hayamos acostumbrado a esta nueva realidad.


A las empresas se les presentan los siguientes retos en esta nueva normalidad del teletrabajo:

  • Mantener la cultura corporativa. Se presenta como un auténtico reto para las empresas el hecho de transmitir sus valores y creencias a los colaboradores. El hacer cobra más sentido que nunca.

  • Apostar por la cultura de la innovación. Las empresas que no hayan apostado por la innovación hasta ahora se verán condenadas al fracaso. Es momento de cambio y adaptación.

  • Elaborar un plan estratégico de “onboarding” para las nuevas incorporaciones a remoto.

  • Apostar por su equipo de trabajo que generará mejores relaciones jefe - subordinado, y por ende, mejores respuestas.


Para el trabajador:

  • No existe una clara diferencia de la vida personal y la profesional porque muchas veces no se llega a establecer un horario de trabajo que no perjudique la vida privada y la salud mental-emocional. Entonces, llegas a recibir correos a las 2:00 am porque quien te lo envió perdió la noción del tiempo.

  • Si no existe un acondicionamiento del hogar para trabajar, es decir, si no buscas un lugar específico para trabajar y lo acondicionas, puedes no ser tan productivo y perder tiempo.

  • Generar una rutina que establezca horarios para cumplir con las horas que estipula el contrato.

  • Contar con un buen soporte tecnológico en casa, sobre todo internet y teléfono, que es lo que usualmente te proporciona la empresa donde trabajas in situ.

  • Puedes dedicarte a ser un freelancer para varias empresas y tu oficina sería tu casa.

  • Tendrás la capacidad de autogestionarte teniendo en cuenta los objetivos que debes cumplir. Esto generaría un nuevo perfil que los reclutadores evaluarán para tomarte en cuenta en un proceso de selección. Esto antes, no se tomaba en cuenta.

La nueva normalidad del teletrabajo pone sobre la mesa nuevas situaciones que se deben afrontar desde la negociación y la escucha. Se deben crear nuevos acuerdos que recojan las nuevas necesidades que esta situación genera.


¿Quién se hace cargo del incremento de las facturas en el hogar debido al teletrabajo? ¿Deben las empresas dar facilidades a sus trabajadores para que tengan un espacio de trabajo saludable en sus casas? ¿Qué ocurre si la persona trabajadora tiene un accidente en horas de trabajo en su casa, es un accidente laboral? ¿Apostarán las empresas por contratar a autónomos / trabajadores independientes en lugar de la contratación de nuevo personal en su plantilla?


Cuando se empieza algo desde cero tenemos la oportunidad de crearlo bien. Creemos que es una excelente oportunidad para crear una nueva relación empresa - trabajador donde ambas partes salgan beneficiadas de esta nueva realidad.

Foto: EldanovaBy Eldanova https://www.behance.net/eldanova

Comments


¿Quieres saber más?

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page