top of page

Los nuevos aprendizajes

  • Foto del escritor: diferenciahorariagmt
    diferenciahorariagmt
  • 21 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Al principio del confinamiento se habló mucho de los cambios de vida que vendrían tras la pandemia. Parecía que todos estábamos dispuestos a construir un mundo mejor, más empático, solidario y humano. Parecía que las prioridades estaban cambiando y que seríamos más cercanos, tolerantes y respetuosos, con nosotros mismos y con el Medio Ambiente.


Hoy, nos damos cuenta de que todo fue una ilusión. Pero más allá de lo que veamos fuera, quisimos hablar de nuestras nuevas prioridades.


Nos hicimos la pregunta, reflexionamos y nos dimos cuenta de que nuestras prioridades siguen siendo las mismas que antes del confinamiento. Suponemos que tan mal no estábamos. Así que le dimos la vuelta a la pregunta y la reformulamos:


¿Cuáles han sido tus aprendizajes durante el confinamiento?


Hay aprendizajes y reconfirmaciones, lo que nos ha ayudado a establecer algunas bases para seguir el camino.


Escribe Ali GMT + 1

  • Slowlife como concepto de vida: Durante el confinamiento me pasé días enteros viendo la vida (o el confinamiento) pasar. Y no pasó nada, sigo viva, no me he vuelto loca y debo reconocer que me gustó (hasta cierto punto). Puedo llegar a un punto intermedio entre “ya dormiré cuando muera” (mi ex - mantra en la vida) y el supuesto síndrome de la cabaña. Sigo siendo fan de los días con miles de cosas que hacer, aunque prefiero que estos “miles” de planes se reduzcan a uno o dos por día. El confi me ha hecho madurar.

  • No soy tan citadina como pensaba: Cuando pasé la fase contemplativa, me di cuenta que lo que más echaba de menos no era la vida en la ciudad, (y sigo sin echarla de menos). Más bien, en mi proyección de libertad, me imaginaba subiendo un 5000, y como diría la canción de Calle 13:

“Llegar al tope de la tierra

Abrazarme con las nubes

Sumergirme bajo el agua

Y ver cómo las burbujas suben”

(Re)Confirmo mi necesidad de estar en contacto con la naturaleza.

  • Desconectar del exterior ayuda a soñar bonito: Ya he hablado en artículos anteriores de las barreras que puse a la información y comunicación que procedía del exterior. En algún momento me llegó un artículo que hablaba sobre los sueños y pesadillas que estaba teniendo la población en general. Sueños raros, angustiosos, donde la muerte estaba siempre presente. No fue mi caso. La mayor parte del tiempo dormí bien y tuve sueños que me transportaban a lugares y situaciones felices. Supongo que ayudaron muchísimo estas barreras y filtros al exterior. Y, más allá de los sueños, y aunque suene a manual motivacional de Instagram, esta desconexión con el exterior me ayudó a conectarme conmigo misma.


Escribe Vane GMT - 3

  • El deporte como salvador: Solía ser de las personas que practicaban deporte por épocas porque era consciente que hacer ejercicio te mantenía en forma y te ayudaba a canalizar el estrés. Luego de hacer deporte todos los días de la cuarentena, he re confirmado que debe ser nuestro mejor aliado sobre todo para mantener un equilibrio mental. El ejercicio me ayuda a dormir, me da energía y me hace sentir bien. Ahora, todos podemos practicar ejercicios desde casa, sin excusas -y al cabo de una semana, el mismo cuerpo te lo pide.

  • La familia y los amigos son tu cable a tierra: Si tienes con quien hablar y que pueda darte un consejo, ya ganaste en la vida. Saber que cuentas con ellos y que puedes hacer videollamadas, te reconforta el alma y te mantiene estable.

  • Está bueno llorar: No está mal sentir impotencia, frustración, miedo y tristeza. Somos seres humanos y llorar es la manera de expresar esto que nos pasa -más en este momento. Cuando uno llora se libera adrenalina y noradrenalina que son las hormonas que hacen que el cuerpo se relaje y desahogue. Al desechar cortisol a través de las lágrimas, generamos endorfinas; así que eventualmente estaremos equilibrados. Como me decía mi sabia madre: “De vez en cuando está bueno limpiar el alma”.

¿Tú que aprendiste?


Comentários


¿Quieres saber más?

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page